
DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO
Ambos estudiantes Daniel Martínez nacido en Venezuela en el 2004 e Isidora Uribe nacida en chile en el año 2005 pertenecen al colegio Victoria Prieto y están cursando 3ro medio. Es primera vez que se unen al taller de ciencias llevando a cabo un proyecto, en este caso se enfocaron la tecnología creando un prototipo de filtro.
Lo que los motivo a entrar a este taller fue la ciencia, la investigación y las ganas de poder descubrir y aportar una idea que pueda ayudar al mundo.
La elección del tema fue la intención de unir una problemática como es el tema de la escasez hídrica con la tecnología, ya que a pesar de que este tema es cada vez mayor no se ha encontrado solución definitiva para mitigar los daños que se producen por el uso humano. Este proyecto podría incentivar a más personas a dar un granito de arena a esta gran lucha que nos afecta a todos.


¡Deja tus comentarios al equipo!
17 Comentarios
Dejar una respuesta a Paola Valenzuela Cancelar la respuesta

Me parece un muy buen proyecto
Estupendo proyecto, muy creativo
E inteligente
Excelente trabajo.
El agua es vital para la vida.
yreutilizarla es fundamental.
Muy bien utilizados los términos científicos.
Felicitaciones muchachos…!!!
Muy buen proyecto, todo lo que se haga para cuidar o reutilizar un elemento tan esencial como el agua merece aplausos.
Me parece interesante y muy atractivo para la investigación a este nivel
Incentiva al análisis de los porqué permite este experimento aquellos resultados.
Excelente proyecto
Es muy bueno que desde muy jóvenes tomen interés buscar manera de generar aporte con relación a la problemática actual del vítal líquido.
Me parece maravilloso una investigación que quiera hacerse cargo, de manera innovativa, de la escasez hídrica, considerando los tiempos actuales y la gran problemática que sectores del norte del país están enfrentando. Felicitaciones.
Muy interesante proyecto, me gusta que está basado en la gran crisis de sequía que afecta a nuestro país durante el verano. Espero poder continuar siguiendo este proyecto, a fin de llegar a un filtro que sea 100% beneficioso en los cultivos.
Los cambios deben venir desde nosotros…. Felicitaciones niños!!!! Es una gran muestra de su trabajo ..
Se lucieron en el proceso, se tomaron mu en serio su rol de innovadores y lograron obtener un Filtro que ayude a recuperar el agua que se usa en arte. Excelente
Excelente trabajo, los jóvenes son los adultos del futuro, y si toman conciencia de su importancia para la vida, sabrán cuidarla.
Me parece fascinante el interés de los chicos en este tema. Muy actualizado a la crisis climática actual.
Excelente trabajo muchach@s, los felicito!
Sin duda, es un tema de gran importancia, y que nos compete a todos….lamentablemente nadie se hace cargo y aquí es donde uds. Juegan un papel fundamental, ojalá puedan llevar a cabo su proyecto por el bien de todos, antes que se nos acabe el agua
súper buen proyecto, la dedicación que le dan a estos temas que son importantes de tratar y la iniciativa que tienen por hacerlo bien!
Se presenta una investigación ambiciosa y contingente, donde se puede observar que los jóvenes están interesados en aportar a la preservación de los recursos naturales, en este caso, el agua que utilizan en una clase para reutilizar este recurso.
El diseño de las distintas capaz en los filtros muestra una investigación profunda sobre los materiales que podrían ser utilizados. Además, considerar distintas concentraciones en las mismas proporciones permite estudiar la linealidad de los efectos de los filtros, que a pesar de no ser estudiada en el trabajo se ve reflejada en los resultados obtenidos.
Finalmente, las conclusiones superan lo que se han planteado en un inicio, considerando una mezcla entre el uso de presión al filtrar y la gravedad. Esto muestra cómo han comprendido el efecto de cada una de las técnicas en los resultados de la filtración.
Es un muy buen trabajo, muestra una compresión muy buena del fenómeno estudiado a través de los resultados obtenidos en las distintas mediciones
Excelente! Muy buena iniciativa