Innovación

Innovación

Descripción del Proyecto

Nosotros somos Victoria Sahr, Cristóbal Vásquez, Martina Mariné y Dominga Irarrázaval; alumnos de III° del Colegio Cumbres que compartimos un interés por las ciencias y la tecnología. Entrar a Explora significó una oportunidad para participar y aprender más sobre temas que no habríamos tenido otras instancias para abordarlos e implicó una notable mejora en nuestras habilidades científicas. Conocimos a nuestros profesores recientemente.

Ellos llegaron a mitad de año como remplazo de nuestras profesoras de electivos, pero hemos formado un vínculo muy especial en estos meses de trabajo. Estamos muy agradecidos con ellos, tanto por su buena disposición al ser nuestros orientadores en este proyecto como por su simpatía hacia nosotros.
Esta experiencia ha sido una forma de crecimiento para todos, tanto en conocimiento como en trabajo en equipo, y creemos que ayudará a motivar a otras generaciones a participar en el área científica de innovación.

Imagen del Poster

Video del Proyecto

Vota por este proyecto

78 Comentarios

  1. Espe

    Increíble proyecto!! Muy útil, incluso para mejorar el rendimiento de los alumnos, ya que me suele pasar que por el aire pesado me cuesta más concentrarme. Ojalá se lleve a cabo!

    Responder
    • lucia

      Excelente trabajo de todo el equipo de alumnos y profesores que apoyaron. Gran dedicación.
      Felicitaciones por su entusiasmo y trabajo en equipo.

      Responder
    • Grace Brandt

      Muy buen Proyecto felicitaciones a los alumnos y a sus profesores!!!!

      Responder
  2. Leopoldo Mariné Massa

    Muy Bueno.

    Responder
    • Nicolás Villablanca

      Sigan su camino jóvenes, el futuro se ve auspicioso

      Responder
  3. Daniela

    Muy buen trabajo, practico y aplicable y sustentable.

    Responder
  4. Maria

    Sustentable, inovador

    Responder
  5. Joaquín

    Me encanto

    Responder
  6. Patricio Montenegro

    Me gustó mucho el proyecto

    Responder
  7. Carmen Alsina

    Excelente

    Responder
  8. Cesar

    Gostei muito

    Responder
  9. Daniela

    Muy bueno

    Responder
    • Maria

      Es un proyecto fácil de implementar y ayuda a sustentabilidad del planeta

      Responder
  10. Carolina Sahr

    Excelente proyecto!

    Responder
  11. Ángela Alsasua

    Es un proyecto muy importante y de gran actualidad. Está muy bien planteado y la solución parece muy logica y fácil de llevar a cabo.
    Es estupendo ver cómo los jóvenes se implican en estos temas.

    Responder
  12. Nicolás

    Mucho éxito en su camino jóvenes

    Responder
  13. María Teresa Errázuriz

    Increíble proyecto!!’n
    Nunca habría pensado q nuestras oficinas y/o casas, pudieran estar más contaminadas q otros espacios comunes.
    Los felicito!!

    Responder
  14. María del Pilar Alsasua

    Me parece un proyecto innovador, económicamente posible.
    Muy interesante.

    Responder
  15. Carolina

    Gran iniciativa ! Gran idea para ser replicada.

    Responder
  16. Ximena Zaninovic

    Es un tema que se hace cargo de un problema cada vez más creciente en las urbes los edificios enfermos, que no solo contaminan sino que acumulan bacterias, etc. Lo apoyo!

    Responder
  17. M. Elena

    Me parece muy interesante este proyecto

    Responder
  18. daniel astorga

    excelente enfoque, visibilizar un fenomeno que esta tan presente me parece un gran aporte.
    felicitaciones a seguir así.

    Responder
  19. Cristian Espinosa

    Muy interesante

    Responder
  20. Sandra Mansilla

    Fabuloso el proyecto!

    Responder
  21. Maripaula Vila

    Qué maravilla de proyecto. Especialmente relevante en estos tiempos que pasamos tantas horas al día en interiores.

    Responder
  22. Samuelita

    Muy buen proyecto, sumamente interesate

    Responder
  23. Sandruka - Batuco

    Qué bien que se ocupen de estos temas los jóvenes

    Responder
  24. María Elena Sahr

    Un proyecto novedoso que mejora mucho el hábitat en que se encuentran muchos alumnos y en general personas diariamente, la mayor parte del tiempo en encierro!

    Responder
  25. Alfonso viveros

    Muy buena iniciativa !

    Responder
  26. VIRGINIA VALDAJOS DIAZ

    Muchas felicidades!! Es un proyecto interensantisimo y muy relevante para todos. Mas aun, para los que sufrimos enfermedades respiratorias.
    Ojala logren que se implemente en muchisimos lugares. Exito!!

    Responder
  27. Marcela Chaud

    Excelente!

    Responder
  28. Myriam

    Buen proyecto. Éxito

    Responder
  29. Ma Eugenia Oñate

    Muy bueno !!
    Los felicito 👏🏻👏🏻👏🏻

    Responder
  30. Andrés Gabor

    Los felicito por el trabajo!

    Responder
  31. Veruska de Luccas

    Muy útil, interesante y barato! Fantástico

    Responder
  32. Sonia Yanez

    Extraordinario proyecto….felicitaciones jovenes….

    Responder
  33. ENRIQUE Grau

    Exelente

    Responder
  34. Gracia Tocornal

    Excelente proyecto

    Responder
  35. Paula

    Buenísimo proyecto

    Responder
  36. Francisco Ariztía

    ¡Me parece increíble un proyecto así! Me encantaría que pudiera ser aplicado, ya que las salas de clase de verdad lo necesitan. ¡Es mí proyecto favorito!

    Responder
  37. Cecilia

    Excelente proyecto

    Responder
  38. Rodrigo Moraga

    Buenísima iniciativa en estos tiempos de tanto estrés que estamos

    Responder
  39. Amin Nehme

    Proyecto interesante que podemos implementa fácilmente en muchas dependencias donde el ambiente es cerrado

    Responder
  40. Carolina

    Felicitaciones por la iniciativa, yo pensaba que las plantas en la noche liberaban co2 y por lo tanto era malo tenerlas adentro de recintos.

    Responder
  41. Constanza Tagle

    Me encantaron los beneficios que pueden traer en los alumnos las plantas en la sala de clases.

    Responder
  42. Joaquina Valor

    Interesante proyecti

    Responder
  43. Jose Matas

    Excelente proyecto y excelentes postulantes

    Responder
  44. Cristóbal Vasquez

    Mejor innovación o mejor innovación?

    Responder
  45. Marco Jeldres V.

    Un proyecto muy interesante, que apunta al pilar fundamental de un país, La juventud y la mejora del ambiente en las aulas de clases lo que permitirá una mejor oxigenación que conlleva un mayor aprendizaje. Sin duda un aporte a la eliminación de la huella de carbono, que tanto se habla y poco se actúa. Excelente.

    Responder
  46. María José Castro

    Excelente iniciativa
    Felicitaciones por el aprendizaje y por los vínculos que sostuvieron como equipo y con los profesores

    Responder
  47. Andrea

    Excelente proyecto
    Ojala se pueda aplicar
    Plantas en todas partes ya q son bonitas y saludables

    Responder
  48. Marcela Lagos

    Muy interesante el proyecto!

    Responder
  49. Andrea Leiva Rodriguez

    Felicitaciones y éxito en este innovador proyecto

    Responder
  50. Claudia Magnere

    Muy interesente

    Responder
  51. Paola Pavicevic

    Excelente idea de ocupar vegetación como medio de purificación del aire

    Responder
  52. marylen Vila Cervera

    excelente proyecto, me gustó mucho

    Responder
  53. Boris Alberto

    Excelente trabajo, Buen aporte

    Responder
  54. Maria Ossa

    Excelente

    Responder
  55. Patricio ortuzar

    Espectacular. Felicitaciones.

    Responder
  56. Marisela Alvarez

    Muy interesante, me gusta que busquen una solución para el aire

    Responder
  57. Maira Tinkler D

    Mis felicitaciones!! Excelente proyecto y forma de abordarlo.

    Responder
  58. Esteban Santander Correa

    Excelente proyecto de innovación, felicitaciones

    Responder
  59. Pascale

    Muy innovadora solución!

    Responder
  60. Maria Consuelo Isasi

    Hermoso ver la juventud interesada en esos temas, tan actuales y de beneficio para ka comunidad.

    Responder
  61. Francisca

    Excelente proyecto, felicitaciones

    Responder
  62. Carmen Gloria Soto Sad

    Felicitaciones!!! a todos los alumnos que participan en los diferentes proyectos y también al Colegio que pertenecen por incentivar a sus alumnos a la investigación científica que benefician a toda la comunidad escolar y porque no decir a los habitantes de diferentes comunas del país donde se puedan implementar estas investigaciones para bien común.

    Responder
  63. Verónica Cruz

    Muchas felicitaciones por el gran trabajo y aporte que están haciendo! Sé que tienen una pasión en común y han sabido coordinar un excelente trabajo en grupo

    Responder
  64. Jorge sahr

    Fantastica idea
    Hermoso proyecto y de gran impacto

    Responder
  65. Paola

    Felicitaciones, excelente proyecto innovador y que tiene escalabilidad y aporta a la salud de todos, mucho éxito y espero los resultados del piloto. Saludos

    Responder
  66. Marilu vasquez

    Que gratificante ver estos chiquillos dedicados a mejorar el medio ambiente, merecen todo nuestro apoyo.

    Responder
  67. Antonia

    Q les vaya bien

    Responder
  68. Paula Marín

    Excelente
    Toda la mejor suerte 👏👏

    Responder
  69. Pablo Durandeau

    Muy buen proyecto para mejorar la calidad de vida en la casa , oficina y colegios.

    Responder
  70. Oscar opazo

    Podrían integrar algas, porque generan más oxígeno que las plantas terrestres, eso es lo que entiendo

    Responder
  71. Raúl Poblete

    Proyecto muy interesante, y de potencial beneficio para la comunidad. Los integrantes del grupo se ven motivados y con la capacidad de explicar claramente los objetivos del proyecto. Felicitaciones.

    Responder
  72. Edmundo Oliger

    Mucha suerte cabros! Increíble proyecto y como dijeron innovador así que es aun mas llamativo

    Responder
  73. lucia

    Excelente aporte, gran trabajo de alumnos y profesores que apoyaron para presentar este proyecto.
    Felicitaciones!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno