Innovación

Innovación

Descripción del Proyecto

Pendiente…

Imagen del Poster

Video del Proyecto

Vota por este proyecto

63 Comentarios

  1. Carola

    Un ejemplo para nuestros jóvenes

    Responder
    • Claudia Cajas

      Que proyecto más interesante, para nuestros jóvenes que hoy más que nunca están motivados, y con ganas de adquirir conocimiento
      Sigan así, aportando al futuro

      Responder
      • Veronica Boutaud

        Felicitaciones!! Sigan asi!!! Un gran proyecto de innovación

        Responder
      • Julia Mejias Salas

        Felicitaciones!!!!Gran proyecto.

        Responder
    • Elisabeth

      Orgullo

      Responder
      • Myriam Nambrard

        EXITO ALEX …..interesante proyecto

        Responder
    • Lorenza

      Esta buenisimo el proyecto, son secooos

      Responder
    • Ignacio

      Grandes, amigazos. Denle con todo🐅

      Responder
      • Dinora Pereira

        Felicitaciones Chiquillos buen trabajo les deseo muchos éxitos en su proyecto que Dios les bendiga su talento..

        Responder
      • Daniela Gonzalez

        Maravilloso, que orgullo.

        Responder
  2. Milenne

    Grande Profe Alex. Que les vaya súper

    Responder
    • Julián

      Increíble proyecto innovador, presenta una calidad increíble, se nota el trabajo en conjunto de los alumnos, felicidades!!!!

      Responder
    • Tutorías PAES IN

      Éxito cracks. Un saludo.

      Responder
    • Karo Castro

      Excelente proyecto!

      Responder
  3. Carmen Leiva

    Muy interesante e importante para todo nuestro conocimiento de este importante tema.

    Responder
    • Nayarett Sandoval

      Increíble proyecto!!!

      Responder
    • Felipe celis

      Que interesante, sin duda será de gran utilidad pedagógica, permitiendo que usuarios puedan familiarizarse con los astros, fomentando la inquietud científica.
      Sugiero la utilización de paneles policristalinos para la mantención de las baterías, ya que carga también durante la noche.
      Muchas bendiciones y éxitos en su proyecto.

      Responder
      • Alexander

        Justamente estamos trabajando en eso y en implementar un montón de reformas para volverlo aún más versátil e útil!

        Responder
  4. Patricia

    Excelente proyecto tenemos que apoyar

    Responder
    • Esteban

      El país con la mayor ventaja comparativa para la exploración de los cielos, si, Chile en su zona Norte. Un proyecto escolar de nivel profesional que incentiva la curiosidad intelectual y accesible para todos, me parece muy merecedor.

      Responder
  5. Patricia Beltrán F

    Proyecto 100% innovador, interesante.

    Responder
    • Julia Mejias Salas

      Julia Mejias Total apoyo a este excelente e innovador proyecto!!!

      Responder
    • Damián Urbina

      Un muy buen proyecto que representa un pensamiento científico e innovador y que fue hecho con mucho esfuerzo.

      Responder
    • Catalina Galaz

      Excelente proyecto!!

      Responder
  6. Maria huanca

    Muy bueno

    Responder
    • Celina

      Excelente proyecto

      Responder
    • JOSE ANTONIO SOBERON TORRE

      Excelente idea

      Responder
    • Florencia

      Un proyecto realmente innovador y con mucho esfuerzo detrás, los felicito

      Responder
    • Francisco Caputo

      El futuro de la ciencia, tremendo proyecto!!

      Responder
      • Manu

        Sigan haciendo ciencia y pensando en no expertos ! 🌌

        Responder
  7. Cindy Ferrer Córdova

    Apoyo el proyecto 16/36

    Responder
    • María del Carmen Quinteros lino

      Apoyo el proyecto

      Responder
    • Javier Gómez

      Muy interesante e innovador el proyecto, felicidades por haberlo terminado después de tanto esfuerzo.

      Responder
  8. Vivíana Orellana lineros

    Gracias por su aporte científico y representar a nuestro instituto Nacional orgullosos de ustedes

    Responder
  9. Vania Boutaud

    Este es un proyecto que ha tenido mucho trabajo y estudio. Es de facil aplicación y representa un ejemplo en innovación, teniendo especialmente presente el escenario adverso en que han debido estudiar los alumnos del Instituto Nacional. Un gran ejemplo de esfuerzo y rescilencia a estos estudiantes. Felicitaciones Alex!!!

    Responder
  10. Elimar López

    Excelente, innovador y educativo para todos. Felicidades

    Responder
  11. Vania Boutaud

    Este es un gran proyecto de innovación, que fue desarrollado con mucho esfuerzo. Es un gran logro para estudiantes del Instituto Nacional que han tenido que estudiar durante años en un escenario adverso.
    Grande Alex!!!

    Responder
  12. Duvi Fernandez

    Felicitaciones chicos!
    Son un ejemplo a seguir.Felicitaciones al profesor.

    Responder
  13. Lidia Páez

    Maravillosa e interesante innovación desarrollada por jóvenes talentos, muchas felicidades

    Responder
  14. Gerardo Cid

    Que buen proyecto!

    Responder
  15. Alicia Espinoza

    Un proyecto muy interesante e innovador!!

    Responder
  16. Catarine Delgado

    lindo proyecto nos permite conocer de nuestro cielo.felicitaciones.
    c

    Responder
  17. Catarine Delgado

    lindo proyecto nos permite conocer de nuestro cielo.felicitaciones.
    c

    Responder
  18. Pilar Navarrete

    Extraordinarios! Sigan siempre igual!

    Responder
    • Lucía Páez

      Excelente proyecto, creativo y entretenido. Este es el verdadero futuro para nuestro país. Felicitaciones!!!!!!

      Responder
  19. Patricio

    Excelente iniciativa…felicitaciones

    Responder
  20. Adolfo Cuevas

    Súper entretenido e interesante el proyecto… Estos chiquillos si o si deben ganar!!! Yo quiero un star pointer para mi 😄

    Responder
  21. Paola

    muy interesante y valioso desarrollo!excelente!

    Responder
  22. Maria Papaconstantinou

    Muy buen proyecto!

    Responder
  23. Carla

    Felicidades, es un excelente proyecto.

    Responder
  24. Francisco Caputo

    El futuro de la ciencia, tremendo proyecto!

    Responder
  25. Gricetts Polanco

    Proyecto 100% magnifico

    Responder
  26. Indra

    Excelente trabajo!

    Responder
  27. Lidia Paez

    Felicitaciones, interesante e innovador proyecto, realizado por jóvenes talentosos

    Responder
  28. Alejandra Carreño

    muy genial vuestro proyecto!

    Responder
  29. Maria Luisa

    muy interesante

    Responder
  30. Miguel Angel Hernandez

    Felicitaciones por su iniciativa, apoyo totalmente su iniciativa.

    Responder
  31. Lucía Páez

    Excelente proyecto, creativo y entretenido. Este es el verdadero futuro para nuestro país. Felicitaciones!!!!!!

    Responder
  32. Alexander

    Sin duda un ambicioso proyecto con un increíble potencial en el mercado. Llegó el momento de revolucionar la forma de aprender astronomía.

    Responder
  33. Claudia

    Excelente e innovador .. lleno de talento juvenil !! Un buen ejemplo !!!

    Responder
  34. Marcela Molina

    Excelente, felicitaciones y mucho éxito.

    Responder
  35. Mireya Rodríguez

    Felicitaciones a todos quienes apoyan este método de aprendizaje, en particular a sus estudiantes protagonistas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos