Investigación

Investigación

Descripción del Proyecto

“Los niños plantas”, ¿Cómo describir a estas pequeñas mentes? Empecemos con el nombre. Comenzó como una broma por parte de otros estudiantes hacia el grupo, pero terminaron por aceptar el apodo.

Este grupo está conformado por personas que aman la ciencia, les gusta aprender y enseñar a los demás lo que saben, están dispuestos a entregar tiempo personal por sus proyectos y esto los convierte en un maravilloso equipo de trabajo, donde reina el respeto, la cooperación, la armonía, donde las risas y bromas nunca faltan.

En la institución se destacan por la labor que cumplen dentro y fuera del colegio mostrando que con pocos recursos se puede hacer mucho.

Imagen del Poster

Video del Proyecto

Vota por este proyecto

57 Comentarios

  1. Esteban Flores

    Q SECOSSS

    Responder
    • Yermet

      Vamos chiquillos ustedes pueden

      Responder
    • Silvia

      Wooooow!!😱😱 que interesante!! Me encantó!!!🥰

      Responder
    • Gladys Lilian Mendoza Fuentealba y Flia

      Linda labor! 👏👏👏

      Responder
      • Claudio Molina Lobos

        Ay ..

        Responder
    • Antonia

      Mucho éxito en su proyecto!!!

      Responder
    • David Navarro

      Buen proyecto felicitaciones

      Responder
    • María Paz Salazar

      Muchas gracias por todo su apoyo, como equipo estamos realmente felices y agradecidos de que les haya gustado nuestro proyecto de investigación escolar 🙂

      Responder
  2. Denisse Salazar

    Como Colegio Ozanam nos sentimos muy orgullosos de ser testigos del proceso de crecimiento de nuestros alumnos del Club Científico Explora. Agradezco especialmente al profesor Francisco Pinto por su asesoría dedicada y comprometida.

    Esta investigación ha sido fruto de horas de lectura, reuniones, y salidas a terreno. Como directora, estoy convencida que los estudiantes que empezaron hoy han desarrollado talentos y habilidades admirables, gracias a este amor por las ciencias.

    Felicitaciones

    Responder
    • Johanna leyton

      Muy buen proyecto

      Responder
  3. Martin

    Interesante proyecto mis 10 👍

    Responder
    • Paulina Letelier

      Tremendo estudio,muy interesante y técnico.

      Responder
      • Juana pozo

        Buen proyecto

        Responder
  4. Yolanda narvaez moreno

    Muy interesante el proyecto felitaciones

    Responder
    • Pamela Peteira

      Pamela Pereira : me gusta mucho la ciencia ,y encuentro muy interesante el estudio que estan haciendo en nuestro apequenado rio Mapocho ,ojala encontremos mas jovenes interesados en este tipo de estudios .
      Mis felicitaciones .

      Responder
  5. Liselott

    Mucho éxito 💪en este proyecto !!

    Responder
    • Benjamin

      bendiciones, les salio muy profesional, que increible wow

      Responder
  6. Danilo Borje

    Muy buen proyecto

    Responder
    • Javiea

      Muy interesante !

      Responder
    • Daniela

      Estamos muy agradecidos por el interés de la comunidad en nuestro proyecto!❤️

      Responder
  7. Yndris

    Muy buen trabajo chiquillos. Excelente manejo del tema … Mucha fluidez al hablar.

    Responder
  8. Lillian Araya

    Que linda iniciativa y que bueno que jovenes se motiven a investigar

    Responder
    • Solange

      Vamos por ese proyecto 💪

      Responder
  9. Alan Lindsay

    Que lindo proyecto han construido junto a su profesor. Son estudiantes hambrientos por la ciencia y el por el conocimiento y los he visto trabajar arduamente!
    Felicitaciones, son un orgullo para la comunidad!

    Responder
  10. Katherine Campos

    Mucho éxito 👍🏻y felicitaciones, por tan buen trabajo.

    Responder
  11. Paola Mancilla

    Apoyamos a este bello proyecto!

    Responder
  12. Carlos

    Que bonito que tengan estas iniciativas, espero que hagan esto y muchas cosas mas. Colegio Ozanam mi ex colegio al cual recuerdo con mucho cariño. Que les vaya muy bien en este proyecto y en los que sigan!!!

    Responder
  13. cecilia antinao

    felicidades !!!! sigan adelante estudiando

    Responder
    • Cata

      Grandes chiquill@s planta!

      Responder
  14. Julio Gutierrrz

    Me gusta

    Responder
    • María Paz Salazar

      Muchas gracias por todo su apoyo, como equipo estamos muy felices y agradecidos de que les haya gustado nuestro proyecto de investigación escolar 🙂

      Responder
  15. Jorge Carrasco

    Excelente iniacitiva 😊

    Responder
  16. María Eugenia

    Quiero compartir

    Responder
    • Agnes

      Felicitaciones a todos los alumnos y alumnas, continúen con esta labor!!!!!!!

      Responder
  17. Maria loch

    El rio Mapocho es uno de los lugares mas contaminad8s .por todos losdesechos que ahi tiran.me imagino que en temporada de calor debiera ser mas contagioso

    Responder
  18. Guillermo diaz Ramirez

    Sin comentario

    Responder
    • Marcelo Valencia

      Éxito!!!

      Responder
  19. Laura Fredes

    Es muy bonito ver a nuestros jóvenes interesados por un mundo mejor, la ciencia, es un mundo maravilloso, amplio por lo demás.
    Ojalá en otros colegios ayudase a desarrollar éste y otros talentos a nuestros jóvenes, entregándoles las erramientas necesarias para concretar sus proyectos.

    Responder
  20. Manuel castillo

    Muy bien presentado

    Responder
  21. Jean franco

    😎

    Responder
  22. Jessica

    Muy bueno

    Responder
    • Lorena Briones

      Muy buen trabajo, se nota el esfuerzo. Los felicito!!

      Responder
  23. olguita Vargas

    Vamos muchachos son la nueva generación del mundo 👏👏👏👏🥹🥹🥹🎉🎉🎉🎉

    Responder
    • Jesús Manuel Ataulluco Medina

      Orgulloso de mi sobrino Luis Ángel Ataulluco Vargas !!! Desde Lima felicitaciones Colegio Ozanam y que sigan forjando futuras promesas!!!

      Responder
  24. Roberto

    El mejor trabajo que he visto. Me parece demasiado interesante y novedoso.

    Responder
  25. Nancy

    Vamos chicos 👍😘

    Responder
  26. camila

    omg!! es del colegio?? 😱😱😱😱

    Responder
  27. Leo

    ¡Felicitaciones y excelente trabajo! sigan así 🙂

    Responder
  28. Betty

    Es interesante y novedoso. Felicitaciones.

    Responder
  29. Sebastián Silva

    Wow se pasaron, sobre todo que gran profe! :/

    Responder
  30. Hector

    Muchas felicitaciones a todo este grupo de estudiantes, por todo el esfuerzo y empeño en este proyecto realizado. Todo el éxito para ustedes estudiantes y siempre busquen la excelencia en todos sus proyectos

    Responder
  31. Cata

    q bknes

    Responder
  32. Hector Neira

    Muchas felicitaciones a todo este grupo de estudiantes, por todo el esfuerzo y empeño en este proyecto realizado. Todo el éxito para ustedes estudiantes y siempre busquen la excelencia en todos sus proyectos

    Responder
  33. Luis Epuñán

    Son tremendos estudiantes!
    Vamos que se puede… como colegio, estamos muy orgullosos de ustedes y no solo por esto, sino por todo el camino realizado… 💪🏻

    Responder
  34. Isabel Aedo Toledo

    Los felicito 👍🏼 Un gran aporte

    Responder
  35. Cristóbal

    Me serbio el trabajo para una tarea 10 de 10.

    Responder
  36. marcello corleone

    Mucha suerte. Qué bueno ver este tipo de proyectos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas