Investigación

Descripción del Proyecto
Somos Jahel Cornejo y Patricia Olivares, representamos al Liceo presidente José Manuel Balmaceda de la comuna de Independencia.
Nuestro trabajo investigativo se basa fundamentalmente en la Etnomatenmática en donde buscamos dar respuesta y soluciones al mejoramiento en el logro de aprendizaje en la asignatura de matemática, así como también, en la autoconfianza de todos y todas las estudiantes.
Las dimensiones que hemos trabajado son principalmente: a) La necesidad de realizar acciones pedagógicas participativas y colaborativas en la clase de matemáticas y el intercambio intercultural de saberes; y la valoración de todas y todos los estudiantes. Esto quiere decir que todos los niños, niñas y adolescentes, son iguales en dignidad, e independientemente de su condición social, económica, académica, cultural, etnia, raza y nacionalidad.
Queremos generar un cambio en el paradigma permitiendo que más estudiantes aprendan a aprender. De este modo, y a partir del uso de materiales pedagógicos latinoamericanos es posible ampliar y profundizar los aprendizajes de cada niño o niña del liceo y así contribuir a la preservación de la identidad de las culturas indígenas, y promover el desarrollo de una educación matemática que promueva una perspectiva crítica y con equidad sociocultural
Video del Proyecto
Vota por este proyecto
25 Comentarios
Enviar un comentario
Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

Maravilloso trabajo 👏 🙌
Hola súper importante lo que hace nuestra profesora de matemáticas Alejandra gracias a todo el esfuerzo la perseverancia que tiene ella con todos los alumnos el gran logro merecido a nuestra destacada profesor Alejandra mucha pero muchas felicidades a usted y las alumnas que hicieron el proyecto tan hermoso mil gracias 🙏🙏🙏🙏
Muy interesante proyecto!!
Excelente 👌felicitaciones y mucha buena energía para ustedes que incentivan a ampliar y facilitar la visión sobre las matemáticas. Suerte!
¡¡Excelente proyecto!!
¡¡Felicitaciones!!
Extraordinario Proyecto, felicitaciones a las estudiantes que lo realizaron con el asesoramiento de su profesora Alejandra. Instalas a seguir por la senda de la investigación. Muy bonito y educativo proyecto, felicitacionesssssss
¡Buen trabajo! Éxito
Apoyen a estás niñas
Son las mejores ..vamos vamos
Buen provecho para la asignatura de matemática en primer ciclo.
Me pareció muy interesante y creativo
Excelente
Excelente experiencia muy enriquecedora para los estudiantes
Felicitaciones
Me parece muy buena la investigación, y me gustaría mucho que se diera a conocer en todos los colegios
Felicitaciones por tan relevante trabajo.
Bien por ustedes me gustaría averiguar más sobre la yupana nuevo concepto par mí, desearles suerte en éste proyecto….
Interesante la perspectiva de la didáctica intercultural
Arriba chicas,se pasaron sigan adelante se pasaron son secas,espero que su proyecto tenga grandes logros,este país necesita estudiantes como uds,para un futuro provechoso en los niños y jovenes
Muy buen proyecto, completo y muy bien investigado
Excelente proyecto para aprender matemáticas de forma participativa y conjunto con todos los estudiantes
buen trabajo
Hermoso de ver a mi querida sobrina y a su compañera. Me da mucho orgullo de ver como ha crecido y como se esta desarrollando. Espero que la campaña sea todo un éxito, Saludos desde Gotemburgo- Suecia, besitos de tía Isabel
Muy interesante proyecto….mucha suerte
Muy bien exelente trabajo niñas son muy inteligentes…mucha suerte 💪
Todo mi amor y orgullo por Jael y Paty. Grande Profe Ale <3.