Investigación

Descripción del Proyecto
Nuestro grupo se llama NEUROECOLOGOS, lo conformamos alumnos desde octavo básico a cuarto medio del colegio Manquecura Valle lo Campino de la comuna de Quilicura (Amparo Pinto, Catalina Vilches, Francisca Neculpan, Alisson Marchan, Martina Aranda, Francisco Alvial, Isadora Silva y nuestra profesora Andrea Navarrete).
Lo que nos unió fue nuestro interés y preocupación por el tema medio ambiental, la contaminación y el cambio climático y por los efectos que este fenómeno genera en la salud humana. A partir de diversas observaciones y conversaciones que se fueron dando en el grupo nos fuimos haciendo algunas preguntas como, si el agua que consumimos está contaminada, a que contaminantes estamos expuestos entre otras interrogantes. Por otra parte, algunos integrantes del grupo preocupados por la salud mental y el sistema nervioso mencionaron que habían observado un aumento de niños con problemas cognitivos, entonces ese fue el inicio de nuestro trabajo en el que llegamos a planteamos la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son las consecuencias de las actuales condiciones medioambientales, en el desarrollo del sistema nervioso del embrión en madres embarazadas de la comuna de Quilicura?
Video del Proyecto
Vota por este proyecto
54 Comentarios
Enviar un comentario
Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

Muy interesante el proyecto, la comuna de Quilicura se caracteriza por su zona industrial y la contaminación es un problema global que ha costado solucionar.
Animo con su investigación!!!!!!!
Para abrir conciencia. Aporte de información y conocimiento
Felicitaciones 🎉 muy buena investigación 👩🔬!!!!
muy buena investigacion!
Me encanta que jovenes chilenos dediquen tiempo en experimentar y desarrollar este tipo de temas tan importantes y necesarios para el futuro de nuestro planeta!!!
Felicidades
Excelente proyecto
Me encanta que los jovenes chilenos se preocupen de temas tan importantes para el futuro de nuestro planeta.
Felicidades
Genial proyecto que va en aporte del desarrollo de la investigación ecológica!
Buen proyecto, felicitaciones alumnos y miss Andrea. Buen trabajo
Muy interesante el proyecto, los felicito que siendo muy jóvenes, tengan este interés de investigar y ver las consecuencias que pueden producir el cambio climático y la contaminación.
Genial fantastico creo que somos un sistema que somos parte de otro sistema, por lo tanto estamos interrelacionados afectandonos unos a otros.
Muy buen proyecto, es muy importante preocuparse por el bienestar de los niños que vienen a este mundo lleno de contaminación. éxito para uds que este proyecto sea aceptado.
exito
Excelente!!, muy interesante 👍
Que interezante el tema me parece bien que los jovebes puedan visualizar esra problematica y tomar acciobes respobsables al respecto felicitaciones por la iniciativa
Excelente tema de investigación!
Tremendo trabajo!
Muchas felicidades!
garcisara@gmail.com
Felicitaciones al grupo completo y a Miss Andrea quien dedico gran parte de su tiempo en orientar e insentivar el pensamiento cientifico.
Muy interesante y mucho exito
Muy interesante e importante el estudio!
Gran tema, excelente exposicion
Que lindo, muy interzante el tema
Excelente tema muy bien explicado
Muy interesante el tema a tratar y es algo con lo que se debería generar cierta conciencia sobre los efectos de los contaminantes y como dañan o deterioran la salud de las personas que viven ahí
Felicidades Isadora . Dios te bendiga.
Muy interesante el tema a tratar y es algo con lo que se debería generar cierta conciencia sobre los efectos de los contaminantes y como dañan o deterioran la salud de las personas que viven ahí.
Para abrir conciencia. Aporte de información y conocimiento
Una muy buena idea y esforzado trabajo que ayudará a la humanidad.
Muy buen proyecto, felicito al grupo de alumnos y la miss Andrea.
Excelente proyecto chiquillos, muy clara la explicación, además un tema tan relevante para Quilicura y el entorno en que vivimos
Excelente iniciativa y muy buen proyecto!
Me encanta que jovenes Chilenos se preocupen e interesen por estos temas tan importantes para Chile y el planeta en general
Felicidades
Me gusta
Excelente proyecto, que genera una ayuda a la humanidad y a la comuna de Quilicura
Muy interesante el tema, me recordó a la película de Erin Brockovich una activista ambiental que logró una importante victoria judicial contra la Pacific Gas and Electric Company, una compañía, (historia real), los felicito chicos, a seguir adelante con esta investigación.
Excelente trabajo y preparación. Felicitaciones
Interesante tema!!
Súper importante el tema saber lo dañino y contaminantes que dañan la salud
Muy buena idea y proyecto!! Me gustó mucho! éxito!
Excelente proyecto que les vaya bien.Éxito
Excelente enfoque del proyecto
Excelente grupo e investigación .
Mucho éxito en su estudio y que sigan fomentando la conciencia ambiental que en definitiva nos sirve a todos .
Una investigación muy interesante!
Buen proyecto
Excelente proyecto, mucho éxito
Maravilloso!! Felicidades por el proyecto
Buen proyecto ,bien explicado!
Felicitaciones !!!!!
Que orgullo contar con alumnos así de preocupados de un tema muy importante
muy buen trabajo, los felicito
me encantaaaaa!
Maravillosa investigación!
Muy buena explicación
Felicitaciones
Maravillosa investigación cientifica!
Muy buena explicación
Felicitaciones
Felicitaciones a todos! Alumnos, alumnas y miss Andrea.
Espectacular pregunta de investigación.
Excelente aporte a la investigación científica y el desarrollo.
Quilicura tiene muchos desafíos, y la propuesta es prometedora.