Investigación

Descripción del Proyecto
Somos el grupo Looneras del establecimiento Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia, de la comuna de Pudahuel. Nuestro grupo está integrado por Sofía Valdivia, Josefina Sáez, Antonella Llanos y Rocio Gaete; y somos estudiantes de segundo año medio. Nos gusta salir entre las 4 aunque no es algo que hacemos frecuentemente, también nos gusta aprender coreografías y compartimos gustos musicales.
Video del Proyecto
Vota por este proyecto
29 Comentarios
Enviar un comentario
Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

Siempre es interesante saber que producto usamos y me alegra que exista un grupo de alumnos que nos muestren sus pro y contra. Muy interesante
Oh es realmente interesante saber de que están compuestos los shampo que uno usa en la casa👍👍👍
me gustó muchoo muy interesante
Excelente investigación, muy completa
Desde hoy cambiare mi shampoo
Excelente investigación en relación a algo super poco investigado y es de uso continuado es parte de la sociedad y en relación a lo que realmente es el daño que nos podría provocar
Excelente, les irá suoer bien. Muy bueno el proyecto.
El mejor proyecto 🙌🏼
Que interesante el tema de esta investigación, nunca había oído sobre una de aquel, me gustó
¡Excelente investigación! Muy buen trabajo y con una investigación certera, que se centra en un producto esencial como lo es el shampoo.
Excelente trabajo!!!
Muy buenas información mucha gracias y felicitaciones para saber lo que usamos y consumimos
El mejor ❤️🙌
Tremendo proyecto!! Representando a los estudiantes de la comuna de pudahuel!!
Cuando se trata de un informativo que va en beneficio del medio ambiente, creo que es un buen proyecto.
Y que debiera ser reconocido, éxito a esos alumnos.
Un excelente investigación completa y muy buena 🙂
Muchas felicidades son un orgullo para nuestro colegio y para mi como mamá mi orgullo de hija felicidades a las 4 alumnas que gran investigación para todos Ya que es un gran aporte este tipo de información agradecida y muy feliz
Muy buen proyecto y muy interesante! ❤️
Se ve un proyecto muy profesional, muy completo y detallado, espero que les vaya muy bien se lo merecen 🤗🤗
Excelente investigación ya que es poco lo que sabemos sobre cuidado capilar sobre todo a los shampo. Agradecer a las alumnas que trabajaron duro para sacar las conclusiones e información.
Muy buena la información contenida y la dedicación de las alumnas en la investigacion felicidades a todas por su esfuerzo y tiempo dedicado
Hola ,que buen reportaje chiquillas,que increíble como la publicidad nos engaña y nos guía a comprar éstos productos,y el consumidor si saber los compra con plena confianza ,pero nadie habla de lo que nos pasará a futuro con éstos productos químicos…..un saludos y felicitaciones
Excelente proyecto de investigación, felicitaciones!!!
Es muy buena investigación en la cual como dicen que uno muchas veces compra por la marca y pensando que las grandes marcas son de mejor calidad está investigación nos dan claridad de que no es haci y nos invita a todos los consumidores a tomar más en cuenta a productos amigables con el medio ambiente y cuidado humano felicito a las srtas. Por tan buena investigación y que más personas sigan su ejemplo
Excelente proyecto e investigación, felicidades!
Muy interesante la investigación, gracias por compartir el proceso y los resultados, sin duda es una forma amigable de tomar consciencia sobre los productos que utilizamos en nuestra vida diaria 🙂
Excelente proyecto de investigación!! Felicito a las estudiantes por invitar a la comunidad a tomar consciencia de los productos que utiliza diariamente.
Esta muy interesante el proyecto!!
Animo chicas les ira muy bien ☺️👏🏻
Que orgullo ver una buena investigacion de los alumnos de esta zona a pesar de los pocos recursos que poseen. Muchas felicidades