Investigación

Descripción del Proyecto
Esta investigación la comenzamos cuatro compañeras de cuarto medio del Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia.
Sofia Coronado Nahuelpan, soy escorpio y tengo 17 años, me interesó participar en una investigación de Explora porque siempre me ha gustado la ciencia y me pareció un gran oportunidad para participar en un espacio en donde pudiera compartir este interés con más personas. Quiero estudiar pedagogía en Química y por eso continuamos con nuestro proyecto por 2 años para además de ganar experiencia y conocimiento, postular a los beneficios para el ingreso a la enseñanza superior.
Mi nombre es Danae Toloza, soy virgo y tengo 18 años. Llevo dos años participando en el club científico junto a mis compañeras, me enteré de está actividad por medio de mi profesora, y así creamos nuestro club vertumnus, me pareció interesante la gran diversidad de temas que se pueden investigar y las diferentes herramientas que se nos entrega.
Montserrat Carreño, soy escorpio y tengo 17 años, me inscribí en el proyecto de explora el segundo año de investigación porque me llamó la atención el tema que mis compañeras estaban trabajando. La alimentación es algo que siempre me ha importado y es por eso que explorar otras opciones como las de origen vegetal y su accesibilidad toma relevancia considerando que luego de la pandemia muchas personas, incluyéndome cuestionaron su dieta.
Yanina Manriquez, soy libra y tengo 18 años. Llevo dos años participando en el club científico explora junto a mis compañeras. Me inscribí porque me intereso mucho que los temas a investigar sean tan amplios y que no abarque solo un área. Considero que es una gran instancia para quienes quieren sobrepasar los límites que nos imponen en cuanto a temas que estudiar o con cuáles trabajamos en nuestros colegios, ya que aquí hay mucha autonomía sobre cómo tratar los temas y a la dirección a la que queremos llevarlos.
Video del Proyecto
Vota por este proyecto
1 Comentario
Enviar un comentario
Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

Qué ineresante!