Investigación

Descripción del Proyecto
GRUPO DE TRABAJO DEL TALLER DE CIENCIAS LICEO MANUEL BARROS BORGOÑO – NUESTRO PERFIL HUMANO Y DE TRABAJO
Hola somos integrantes del antiguo taller huerto que posteriormente se convirtió en el taller de investigación científica, básicamente lo que hacíamos en la fase del taller huerto era llevar un huerto de distintas plantas, con las esperanza de crear conciencia en los demás estudiantes del liceo, desarrollando un pensamiento con mayor consciencia en lo que se refiere al cuidado del agua y de la tierra, pero ya que actualmente estamos en tercero medio, y se acerca el congreso Explora en el que distintos talleres de ciencias presentan proyectos de investigación nuestro profesor nos invitó a ser parte del proyecto de investigación en el que ya estaba trabajando con otros compañeros del liceo desde el 2019, este proyecto consiste en el estudio de las comunidades zooplanctónicas en las lagunas del Parque O’Higgins, en pocas palabras lo que queremos lograr descubrir con esta investigación es relacionar la diversidad del zooplancton y cómo se ha visto afectada por las condiciones ambientales después de reabrir las puertas a los visitantes. En un principio decidimos unirnos al taller, porque Martin que ya había estado anteriormente nos habló muy bien de este, y nuestra experiencia ha sido muy buena, ya que nos ha permitido tener nuevos conocimientos, gracias al trabajo realizado tanto en las lagunas como en el laboratorio, aparte de eso esta experiencia a llenar bastante tiempo libre que nos sobraba.
Los tres integrantes fundamentales y recurrentes de este taller vendrían siendo Carlos Mago, Martin Tapia y Marcelo Otero, junto con otros compañeros que también han participado, pero en menor medida.
Marcelo Otero Bracho: Me considero una persona bastante inteligente y con mucho potencial, aunque no soy muy bueno a la hora de relacionarme con las personas pese a que en realidad con mis amigos soy bastante extrovertido. Me gusta tocar bajo, leer libros de ficción y cómics, editar videos, y jugar con mis compañeros en línea. Aspiro a tener un trabajo relacionado con la química, más concreto quiero ser químico farmacéutico.
Carlos Mago Catamo: Soy una persona bastante tímida, pero puedo ganar confianza mientras interactúo, tengo mucho tiempo libre el cual utilizo para hacer cosas que me gustan, como jugar o ver videos en la computadora, tocar piano y hacer ejercicio, no me apasiona ni me motiva algo en específico, y tampoco estoy seguro a qué dedicarme como para hacerlo toda mi vida, supongo que algo surgirá.
Martin Tapia Aciares: Me estimo una persona bastante sociable con cualquiera que me cruce en mi camino, me gusta siempre estar acompañado, sea jugando videojuegos en línea o charlando sin más, siempre creí que me apasionaban las matemáticas, pero realmente con este taller descubrí que me interesan las carreras relacionadas al medioambiente.
Video del Proyecto
Vota por este proyecto
1 Comentario
Enviar un comentario
Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

Muy buen aporte, para descongestionar la basura , generada por los plásticos, suerte, qué bueno que jóvenes de Pudahuel tengan está gran idea