Innovación

Innovación

Descripción del Proyecto

Sofía Vásquez Osorio, estudiante de 4° Medio A y Mateo Calquín Labra, estudiante de 3 Medio B. Estudiantes del Instituto Alonso de Ercilla, Maristas Santiago. La profesora tutora del proyecto fue Hayddé Gómez Mora, Profesora de Química, del Instituto Alonso de Ercilla. En el desarrollo del proyecto contamos con la asesoría de Anita Tapia Riquelme, Química Farmacéutica de la Universidad de Chile. El título de nuestro proyecto fue: Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas, realizado entre marzo y septiembre 2022.

Imagen del Poster

Video del Proyecto

Vota por este proyecto

31 Comentarios

  1. Fa

    Excelente iniciativa. Felicitaciones IAE

    Responder
    • Litta Mezzano

      Buenísimo

      Responder
  2. Maria Espinoza

    Muy interesante esté proyecto felicitó a los niños y profesora

    Responder
  3. Paola

    Felicidades Sofia vasquez Osorio has hecho una gran exposición y estoy segura que con el.pasasr del tiempo seguirás aprendiendo y descubriendo y sorprendiendo cada vez más. Felicidades por tus logros .

    Responder
  4. Daniela González

    Me encanta su proyecto, muy innovador y en pro del medio ambiente. Todas mis buenas energías para que ganen.

    Responder
    • María Isabel robledo

      Excelente!

      Responder
      • Ingrid

        Excelente proyecto 👏👏 felicitaciones

        Responder
  5. Arturo Mora Salas

    Maravilloso proyecto. Muchas felicidades por esta gran innovación orgánica y ecológica.

    Responder
  6. Carmenza

    Que maravilla! Les felicito.

    Responder
  7. Paulina Muller

    Jóvenes motivados, interesados por aportar, descubrir, aprender…eso es lo que necesitamos!!
    Felicitaciones y éxito chiquilles

    Responder
    • Solange Devia

      Excelente investigación, me encanta el proyecto por su innovación orgánica y la contribución que aporta.

      Responder
    • Claudia Aguirre

      Con Dios y la Virgen, como buen@s Maristas, les deseo todo el éxito para su proyecto!!
      Sigan siempre sus sueños y al aportar a la ciencia, están contribuyendo a hacer este mundo realmente mejor!!!
      Felicitaciones!!!

      Responder
  8. Daniela Ravera

    Buenísimo proyecto. Útil, actual y ayuda al medio ambiente. Felicidades!

    Responder
  9. Johana osorio

    Excelente innovación un gran aporte

    Responder
  10. Ivan Mezzano

    Que buen proyecto, muy necesario generar autonomía en materia sanitaria y este proyecto es una contribución social, felicitaciones.

    Responder
  11. Johanna

    Apoyamos 100% a nuestros futuras (os) científicas (os) muchas felicitaciones y éxito

    Responder
    • Elizabeth Mockridge

      Excelente proyecto!!! Muchas felicitaciones!!

      Responder
  12. Cecilia

    Felicidades por este proyecto

    Responder
  13. Elizabeth

    Felicitaciones….. muy innovadora su idea

    Responder
  14. Elizabeth

    Felicitaciones…. Muy bueno

    Responder
  15. Karina Fernandez

    Voto x este bello proyectodel INSTITUTO ALONSO DE ERCILLA.

    Responder
  16. Daniel Valenzuela

    Muy buen trabajo y perfectamente presentado.Felicitaciones !!!
    Pregunta. Se logra algún aroma residual a fruta en el gel? Esto puede ser una ventaja o desventaja dependiendo del resultado. En los casos de alcohol gel derivado de cebada, quedaba un olor a cerveza desagradable que lo hizo poco practico….

    Responder
  17. Sergio Leiva

    Felicitaciones!!! Excelente proyecto

    Responder
  18. Yovanna

    Felicidades Sofia!!! Sin duda una futura gran científica.

    Responder
  19. Madelaine Escobar

    Felicidades Sofia!!! Gran logro, sigue adelante de seguro serás una gran científica

    Responder
  20. Cecilia Labra

    Felicitaciones a los chicos junto a su profesora👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

    Responder
  21. Alejandra Vergara Prado

    Felicidades a Los Estudiantes y Profesora excelente Iniciativa!!!

    Responder
  22. Claudia

    Muchas felicidades!!
    Excelente proyecto!!👏🏻👏🏻👏🏻

    Responder
  23. Bernardita

    Excelente trabajo. Felicitaciones.

    Responder
  24. Valeska Vera

    Excelente proyecto! Cuidado del medio ambiente y con absoluta pertinencia al contexto actual. Felicito a lxs alumnos, a su profesora y a la especialista que los apoyó

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)