Innovación

Descripción del Proyecto
El club científico de la Escuela Luis Galdames de Independencia está formado por los estudiantes: Frank Burgos de 7° básico, Damaris Sánchez de 7° básico, Dilan Ospina de 6° básico y Joaquín Soto de 6° básico. En conjunto con su profesora guía María Celeste Puyol y la asesora científica Alejandra Quintriqueo Cid de la Universidad de Chile. El club científico de la escuela Luis Galdames tiene aproximadamente dos años de existencia, comenzó de forma online durante la pandemia, con el objetivo de mejorar la experiencia educativa de niños y niñas de la escuela en una época tan difícil de encierro y desconcierto. En el club científico de la Escuela Luis Galdames, consideramos que la educación pública de Chile debe propiciar oportunidades y experiencias educativas de calidad para todos. Estamos muy contentos de poder participar en esta instancia.
Video del Proyecto
Vota por este proyecto
15 Comentarios
Enviar un comentario
Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

¡Hermoso proyecto!
Me gusta el proyecto
Notable proyecto.
Me encantó el proyecto. Mucho éxito.
Muy entretenido y novedoso
Una iniciativa muy importante para que en nuestro país enseñemos la importancia del reciclaje para la reutilizacion de diferentes tipos de materiales y la importancia de utilizar los residuos orgánicos para hacer compos
Que linda iniciativa. Felicitaciones por su proyecto. Así ayudamos a nuestro planeta a seguir existiendo
Proyecto no solo atingente con la realidad ecológica sino creativo en términos de objetivos : la extracción de colores comestibles a partir de desechos orgánicos : no sólo es química, es conectarse con procedimientos ancestrales. Muy original. Éxito para el equipo docente y los estudiantes.
Excelente idea… Felicitaciones
Excelente proyecto de sustentabilidad
Muy interesante proyecto. Entretenido y funcional.
Felicitaciones a club científico!!
Felicitaciones a los estudiantes y su profesora.
Muy Buen Proyecto, Hermosa Iniciativa para los Colegios y Estudiantes, apoyo ✔️
Excelente idea, muy interesante.