Innovación

Innovación

Descripción del Proyecto

Nosotras como grupo somos eficientes en nuestro desempeño, trabajamos unidas y de manera responsable. Somos un grupo innovador, el cuál es comprometido, con las ganas de hacer grandes cambios para la sociedad y realizar aportes de alcance positivo, somos un grupo ingenioso que quiere lograr impactar en la comunidad con distintas propuestas innovadoras…

Imagen del Poster

Video del Proyecto

Vota por este proyecto

25 Comentarios

  1. Feibert Quintero

    Es un proyecto que toma un problema y es capaz de convertirlo en una oportunidad para todos los actores de la comunidad escolar. Soy creyente de que es posible llevar a nuestros colegios al siguiente nivel en inclusión digital.

    Responder
    • Lissette

      Excelente proyecto, sería un gran aporte no solo para los colegios si no que también en las universidades. Ya que nos permitió darle un uso muy provechoso por ejemplo: en pandemia. Suerte 🤞

      Responder
  2. Rosario

    Felicitaciones! Buen proyecto!

    Responder
    • Susana Quiroz Hinojosa

      Chicas, que iniciativa increíble, me encanta!

      Responder
  3. Cynthia

    Excelente

    Responder
    • Alexandra

      Felicidades buen proyecto , la tecnología es parte de nuestra vida diaria , solo es que aprender a usarla.

      Responder
    • Adolfo Gutiérrez Sarmiento

      Excelente e interesante proyecto!! Estos años de Pandemia nos dieron una gran lección sobre el uso educativo del celular que estoy seguro que pronto pasará a formar parte importante de nuestras clases. Felicitaciones a nuestras estudiantes y profesora por este gran proyecto. Felicidades!!

      Responder
    • Liliana Albornoz

      Muy buen proyecto, me gusta que le estén dando importancia a este tema, ya que hoy en día se ha normalizado el uso de celular en las salas de clase, y los niños no se dan cuenta de lo perjudicial que es para su aprendizaje, pero ustedes están haciendo algo para cambiar eso

      Responder
  4. José sabag

    Es una Excelente iniciativa que ayuda muchísimo a la comunidad ,de forma creativa y eficiente bajando los niveles de Stress

    Responder
  5. Cindy

    Excelente

    Responder
  6. Alejandra cubillos

    Que bueno
    🤗🤗
    Que les Balla súper bien
    Y que lo del celu deveria ser solo para uso de trabajos
    Que les Balla super

    Responder
  7. Gonzalo

    Me gusta la iniciativa del uso del móvil para empujar el desarrollo de los estudiantes, en vez de luchar contra su tenencia en clases. El colegio puede difundir semanalmente efemérides, noticias, invitaciones, encuestas, actividades del colegio. Los maestros, difundir recordatorios de pruebas, tareas, tips, contacto con los apoderados, objetivos, y un sin numero de etc.

    Responder
    • Alexandra

      Felicidades buen proyecto , la tecnología es parte de nuestra vida diaria , solo es que aprender a usarla.

      Responder
  8. Carla Echenique

    Excelente aporte

    Responder
  9. Ivonne Cancino Vergara

    Felicidades

    Responder
  10. Walkiria

    Me da mucho gusto y alegría pensar que todo se puede todo depende de las ganas y voluntad . Felicitaciones👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

    Responder
  11. Cristhian Letelier

    Muy bueno y de muy buena calidad

    Responder
  12. Jazmín

    Me gusta que trabajen en equipo y que ese equipo trabaje para ayudar a otros.

    Responder
  13. Evelyn

    “Todos pueden alcanzar el éxito pero pocos se atreven, ¡felicitaciones!”

    Responder
    • Kari

      Muy buena iniciativa, felicitaciones.
      Proyecto de gran interés y utilidad.

      Responder
  14. Stgo Karim B

    Excelente proyecto, muy buena investigación.
    Creo que el sistema educativo, en todos los niveles, tiene que acoger las nuevas tecnologías y hacer de ellas un instrumento más del aprendizaje de los estudiantes.
    El uso del celular en clases puede utilizarse como otro instrumento más al servicio de profesores y alumnos a fin de hacer más entretenida y variada la clase.

    Responder
  15. Stgo Karim B

    Excelente proyecto, muy buena investigación.
    Creo que el sistema educativo, en todos los niveles, tiene que acoger las nuevas tecnologías y hacer de ellas un instrumento más del aprendizaje de los estudiantes.

    Responder
  16. Josefina V. Quiroz

    Excelente proyecto!

    Responder
  17. Luis

    Excelente iniciativa, muy bien explicada la problematica del uso del dispositivo en aula, mejor es la solución.
    Felicitaciones

    Responder
  18. Josefina V. Quiroz

    Importantísimo ser agentes de cambio en la sociedad actual y ustedes lo son, ¡felicitaciones!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revisa otros Proyectos

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-49 / Presencia de la ciencia y tecnología en el arte contemporáneo

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-03 / Utilizando los residuos de la escuela

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-15 / Evaluación del efecto del plomo sobre el crecimiento de la cebolla (Allium cepa) para la inferencia del desarrollo agrícola sostenible

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-16 / Desinfectante natural de clavo de olor, canela y lavanda

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-47 / Biomas interiores: En búsqueda de una solución al Síndrome del Edificio Enfermo

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-56 / Recuperación de espacios para la siembra y cultivo de plantas medicinales y otras hierbas

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-34 / El Herbario Didáctico como Recurso de Enseñanza y Aprendizaje en las Asignaturas de Ciencias Naturales y Biología.

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-26 / Desarrollo de pensamiento crítico en torno a la construcción de feminidad en colegios con enfoque laico y religioso

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-05 / Brick-Mas

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-50 / Prospección de bacterias antárticas degradadoras hidrocarburos para la biorremediación de la contaminación por diesel

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-18 / Evaluación de la relación entre la deshidratación de poblaciones de Quisco (Echinopsis chiloensis) con distintos niveles de riesgo de desertificación en la Región Metropolitana, Chile.

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-48 / Función antibacterial de la Lavandula dentata en microorganismos gram positivo y negativo

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-31 / La Yupana, un material didáctico que facilita el aprendizaje de la adición en niños y niñas de primer ciclo básico del Liceo Presidente José Manuel Balmaceda

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-44 / Tripsticida

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-41 / Sed vegetal: los estomas en la ciudad

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-52 / Implementación de un Plan de Educación Ambiental de reducción de la basura plástica en alumnos de enseñanza media del Liceo Monseñor Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel.

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-12 / Elaboración de alcohol gel casero con desechos orgánicos de frutas

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-30 / Efectos de contaminantes presentes en la comuna de Quilicura en desarrollo del sistema nervioso del embrión

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-10 / Estímulos y emociones

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-51 / Esponjas de café capaces de fijar metales pesados mediante bacterias antárticas tolerantes de metales pesados

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-19 / Categorización de sitios para la conservación de Eulidia yarrellii (Picaflor de Arica) en los valles de Arica y Parinacota, Chile

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-33 / Efecto antimicrobiano de extracto obtenido de Laretia acaulis (llaretilla) sobre Staphylococcus aureus, Pseudomonas aureginosa y Staphylococcus epidermidis.

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-36 / Star Pointer

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-43 / Sistema de regadío por capilares subterráneos: La solución a la pérdida de agua.

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-35 / Efecto del Cobre (Cu) en el crecimiento y diferenciación radicular y caulinar del poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.)

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-25 / La violencia escolar y su relación con el fenómeno de violencia intrafamiliar luego del retorno a clases en el Colegio Bicentenario Madre Ana Eugenia

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-24 / ¿Qué factores influyen en nuestra decisión sobre consumir productos procesados de origen animal o vegetal?

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-45 – Evapotranspiración entre árboles nativos y exóticos

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-28 / ¿Cuál es la mejor opción de un producto de cuidado y limpieza capilar, como es el shampoo, considerando factores como salud humana y medio ambiente?

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-11 / Reutilizando residuos orgánicos de nuestra comunidad

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-07 / Water Ecology

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-32 / Evaluación de la resistencia bacteriana ante antibióticos presentes en el río Mapocho durante la época de invierno

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-17 / Cambio de las variables bióticas y abióticas en ambas lagunas del Parque O’Higgins y los posibles efectos antrópicos y estacionales en la comunidad de zooplancton

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-01 / Concientizar a los estudiantes de la comunidad Educativa del Colegio Desiree en el uso del celular como herramienta educativa

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-08 / Sempiterno: energía que dura para siempre

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)

CRERMN-16-46 / Presencia de parásitos de potencial zoonótico en cotorras argentinas (Myopsitta monachus)